Sobre la exposición

Esta exposición presenta una selección de xilografías, grabados y aguafuertes de finales del siglo XV a finales del XVIII procedentes de la Colección Wetmore del Connecticut College. La colección se formó a principios del siglo XX por Fanny Wetmore, natural de New London (Connecticut), y se legó al College en 1930.

Aunque se sabe poco de la propia Wetmore, su afán coleccionista la sitúa dentro de una tradición que se remonta al auge del grabado en la Europa de principios de la Edad Moderna. La creciente producción de grabados a principios del siglo XVI supuso un cambio radical tanto para los artistas como para los consumidores. Para los artistas, los grabados supusieron ingresos adicionales, aumentaron su fama personal y les ofrecieron mayor libertad para experimentar al margen de la estructura tradicional de mecenazgo. Para los consumidores, los grabados representaron un acceso al arte visual a una escala sin precedentes; incluso aquellos que nunca habrían podido encargar una obra independiente a un gran artista podían ahora obtener fácilmente un grabado o un aguafuerte. Los grabados eran fáciles de transportar, se podían pegar en las paredes o en álbumes, e incluso las grandes colecciones ocupaban relativamente poco espacio. Con el auge del grabado reproductivo, incluso las obras de arte geográficamente distantes o físicamente inaccesibles podían añadirse al "museo en papel" de los coleccionistas.

Esta exposición es la segunda en la historia del Museo que ha sido comisariada en colaboración con estudiantes de la Universidad de Fairfield, y ha contado con la generosa financiación de la Fundación Samuel H. Kress.

Comisaria:
Michelle DiMarzo, PhD

Asistentes:
Katherine Antico ‘25
Priya Banerjee ‘25
Caleigh Hopkins ‘24
Arabella Resto ‘24
Blessed Stephen ‘26

Imágen: Albrecht Dürer, Adán y Eva, 1504, grabado

Explore la exposición

Examine obras de arte seleccionadas

Tinta y tiempo: Grabados europeos de la colección Wetmore

Aprenda

Los siguientes eventos son presenciales y en directo. Cuando sea posible, se transmitirán también en thequicklive.com y las grabaciones se publicarán en nuestro canal de YouTube.

Conferencia inaugural: Michelle DiMarzo, PhD, Comisaria de la exposición

Jueves 26 de septiembre, 5 p.m.

Bellarmine Hall, Diffley Board Room y en transmisión en directo en thequicklive.com

Recepción inaugural

Jueves 26 de septiembre, 6-8 p.m.

Bellarmine Hall, Galerías del Bellarmine Hall y Great Hall

Conferencia: Shirley Mueller, Doctora en medicina, autora de Dentro de la cabeza de un coleccionista (2019)

Tuesday, October 22, 5 p.m.

Barone Campus Center, Dogwood Room y transmisión en directo en Vimeo
Presentada en colaboración con el Arts Institute y el Department of Psychological and Brain Sciences

Conferencia: Rarezas en todas partes: Fabricación y venta de grabados en la época de Rembrandt

Martes 19 de noviembre, 5 p.m.

Nadine Orenstein, PhD, Conservadora Drue Heinz a cargo del Departamento de Dibujos y Grabados, Metropolitan Museum of Art
Forma parte de las Conferencias Edwin L. Weisl, Jr. en Historia del Arte, financiadas por la Fundación Robert Lehman
Barone Campus Center, Dogwood Room, y transmisión en directo en thequicklive.com

Concierto: Música sacra a cappella

Martes, 17 de diciembre, 6:30 p.m.

Coro de Cámara de Connecticut, Michael Ciavaglia DMA
Bellarmine Hall, Bellarmine Lobby y Great Hall
Plazas limitadas. Se requiere inscripción previa

 

Demostraciones de grabado

Demostración de una hora y charla sobre materiales y técnicas con el maestro grabador Chris Shore, del Center for Contemporary Printmaking, Norwalk.
Las plazas son limitadas y se requiere inscripción previa.
Galerías del Bellarmine Hall

Xilografía
Jueves 10 de octubre, 4 p.m. y 6:30 p.m.

Aguafuerte y grabado
Martes 29 de octubre, 4 p.m. y 6:30 p.m.

 

Talleres prácticos de grabado

Talleres de tres horas impartidos por el maestro grabador Chris Shore, del Center for Contemporary Printmaking, Norwalk. Materiales incluidos.
Las plazas son limitadas y se requiere inscripción previa.

Creación de grabados en relieve
Jueves, 7 de noviembre, 17:30-20:30 p.m.

Creación de grabados
Jueves, 14 de noviembre,5:30-8:30 p.m.

Información adicional

Horario de las Galerías del Bellarmine Hall y de la Galería Walsh:

De martes a sábado, 11 a.m. – 4 p.m. (jueves hasta 8 p.m.) - Cerrado los días festivos nacionales y universitarios, así como los días de mal tiempo.

Ubicación:

Las galerías principales de la FUAM se encuentran en la planta baja del Bellarmine Hall. Utilice la siguiente dirección en el GPS: 200 Barlow Road, Fairfield, CT 06824 (o haga clic en el mapa de la derecha para saber cómo llegar).

Aparcamiento:

Hay aparcamiento gratuito frente al Bellarmine Hall. El aparcamiento para discapacitados se encuentra junto a la entrada de servicios y aulas del museo, en la planta baja de Bellarmine Hall.

Entrada:

El museo está abierto al público y la entrada es gratuita.

Visitas:

Se ofrecen visitas privadas con un comisario previo pago; póngase en contacto con museum@fairfield.edu o en el 203-254-4046.

Cómo llegar en tren:

Tome el Metro-North, línea New Haven, hasta la estación de Fairfield (aproximadamente 70 minutos desde la estación Grand Central).
www.mta.info/mnr
800-638-7646

Para más información o para programar una visita o un recorrido, póngase en contacto con

Fairfield University Art Museum
1073 North Benson Road
Fairfield, CT 06824
(203) 254-4046
museum@fairfield.edu

Museum Membership

Become a Member Today →