Monumentos: conmemoración y controversia, organizada por The New York Historical y comisariada por Wendy Nālani E. Ikemoto, explora los monumentos y sus representaciones en los espacios públicos como puntos álgidos de un intenso debate sobre la identidad nacional, la política y la raza que se ha prolongado durante siglos. La exposición, que ofrece una base histórica para comprender las controversias actuales, presenta fragmentos de una estatua del rey Jorge III derribada por los revolucionarios estadounidenses, una réplica del souvenir de un monumento demolido por la escultora del Renacimiento de Harlem Augusta Savage y una maqueta del primer monumento público de la ciudad de Nueva York dedicado a una mujer negra, Harriet Tubman, entre otros objetos de la colección de The New York Historical. La exposición muestra cómo la construcción y la destrucción de monumentos han moldeado durante mucho tiempo la vida estadounidense, a medida que las estatuas públicas se han visto celebradas, atacadas, protestadas, alteradas y eliminadas.
Imagen: Johannes Adam Simon Oertel, Derribando la estatua del rey Jorge III, Nueva York, ca. 1852-1853, óleo sobre lienzo. The New York Historical, donación de Samuel Verplanck Hoffman, 1925.6. Cortesía de The New York Historical.
Traducciónes de Laura Gasca Jiménez, PhD (Associate Professor of Modern Languages and Literatures)
Examine obras de arte seleccionadas
Los siguientes eventos son presenciales y en directo. Cuando sea posible, se transmitirán también en streaming y las grabaciones se publicarán en nuestro canal de YouTube.
Conferencia inaugural: Monumentos: conmemoración y controversia
Jueves, 18 de septiembre, 5:30 p.m.
Wendy Nālani E. Ikemoto, vicepresidenta y comisaria principal, The New York Historical
Parte de las conferencias Edwin L. Weisl, Jr. sobre historia del arte, financiadas por la Fundación Robert Lehman
Dolan School of Business Event Hall y retransmisión en directo
Wendy Nālani E. Ikemoto hablará sobre la exposición Monumentos: conmemoración y controversia, que ha comisariado en The New York Historical y que se podrá visitar en el FUAM del 19 de septiembre al 20 de diciembre del 2025.
Recepción: Monumentos: conmemoración y controversia
Jueves, 18 de septiembre, 6:30-8:30 p.m.
Bellarmine Hall, Great Hall y Galerías del Bellarmine Hall
Conferencia: Monumentos latinos en los Estados Unidos
Lunes, 6 de octubre, 5 p.m.
Marisa Lerer, PhD, directora de Educación, Creative Capital
Bellarmine Hall, Diffley Board Room y retransmisión en directo
Parte de las conferencias Edwin L. Weisl, Jr. sobre Historia del Arte, financiadas por la Fundación Robert Lehman
La historiadora del arte Marisa Lerer se especializa en arte moderno y contemporáneo en América Latina y en arte latinx, con un enfoque específico en los monumentos como lugares de memoria pública. Su charla se basará en los temas presentados en la exposición Monumentos: conmemoración y controversia, y se ampliará para considerar la historia de los monumentos dedicados a figuras latinx y latinoamericanas en los Estados Unidos y más allá.
Arte en primer plano: Johannes Adam Simon Oertel, Derribando la estatua del rey Jorge III, Nueva York, 1852-1853, óleo sobre lienzo
Jueves, 9 de octubre, 12 del mediodía en persona, 1 p.m. retransmisión en directo
Galerías del Bellarmine Hall
Únase a la comisaria de educación Michelle DiMarzo en un coloquio informal sobre esta obra de la exposición Monumentos: conmemoración y controversia.
Arte en primer plano: Stafford Mantle Northcote, Tong Yin Yee Shung Gun, lavandería china, 1899, óleo sobre lienzo
Jueves, 6 de noviembre, 12:00 del mediodía en persona, 1 p. m. retransmisión en directo
Galerías del Bellarmine Hall
Presentado en conjunción con la exposición Monumentos: conmemoración y controversia (del 19 de septiembre al 20 de diciembre del 2025)
Únase a la comisaria de educación Michelle DiMarzo en un coloquio informal sobre esta obra de la exposición Monumentos: conmemoración y controversia.
Conferencia: Esculpiendo el pasado: arte, identidad y conmemoración en el espacio público
Jueves, 6 de noviembre, 5 p. m.
Kelley H. Di Dio, PhD, profesora Rush C. Hawkins de Historia del Arte, University of Vermont
Parte de las conferencias Edwin L. Weisl, Jr. sobre Historia del Arte, financiadas por la Fundación Robert Lehman
Barone Campus Center, Dogwood Room y retransmisión en directo
Día de la familia: ¡Crea tu monumento!
Sábado, 20 de septiembre, 12:30-14:00 p. m. y de 14:30-16:00 p.m.
Galerías del Bellarmine Hall y aula del museo
(Plazas limitadas; se requiere inscripción previa. Apto para niñas y niños de 4 a 10 años)
De martes a sábado, 11 a.m. – 4 p.m. (jueves hasta 8 p.m.) - Cerrado los días festivos nacionales y universitarios, así como los días de mal tiempo.
Ubicación:
Las galerías principales de la FUAM se encuentran en la planta baja del Bellarmine Hall. Utilice la siguiente dirección en el GPS: 200 Barlow Road, Fairfield, CT 06824 (o haga clic en el mapa de la derecha para saber cómo llegar).
Aparcamiento:
Hay aparcamiento gratuito frente al Bellarmine Hall. El aparcamiento para discapacitados se encuentra junto a la entrada de servicios y aulas del museo, en la planta baja de Bellarmine Hall.
Entrada:
El museo está abierto al público y la entrada es gratuita.
Visitas:
Se ofrecen visitas privadas con un comisario previo pago; póngase en contacto con museum@fairfield.edu o en el 203-254-4046.
Cómo llegar en tren:
Tome el Metro-North, línea New Haven, hasta la estación de Fairfield (aproximadamente 70 minutos desde la estación Grand Central).
www.mta.info/mnr
800-638-7646
Para más información o para programar una visita o un recorrido, póngase en contacto con
Fairfield University Art Museum
1073 North Benson Road
Fairfield, CT 06824
(203) 254-4046
museum@fairfield.edu